TY - ADVS AU - Arenas,José ED - Mazatecos ED - Tzeltales ED - Tzotziles TI - Nuevos horizontes U1 - VIDEO 791.43 PY - 2010/// CY - México PB - CDI KW - MAZATECOS KW - VIDEOGRABACIONES KW - TZELTALES KW - TZOTZILES KW - ACCION INDIGENISTA KW - CHIAPAS KW - POLITICAS INDIGENISTAS KW - MEXICO KW - OAXACA KW - CENTRO COORDINADOR INDIGENISTA TZELTAL TZOTZIL KW - CREACION, ESTRUCTURA, FUNCIONES KW - CENTRO COORDINADOR INDIGENISTA DEL PAPALOAPAN KW - EDUCACION INDIGENA KW - SALUD INDIGENA KW - CONDICIONES SOCIOECONOMICAS KW - DESPLAZAMIENTO Y REACOMODO DE COMUNIDADES KW - CUENCA DEL PAPALOAPAN N1 - Género: Documental; fot. Nacho López ; coord. Elvira Gándara ; mús. Silvestre Revueltas ; son. Rivatón de América ; prod. ejec. INI; Loc. Sonia Montero; Documental previo a Todos somos mexicanos, realizado en 1956 en película fílmica de 35 mm; Oaxaca; Chiapas; Estéreo, color, NTSC, Copia; Título del folleto; El cine indigenista : colección de producciones filmográficas del Instituto Nacional Indigenista; México : CDI, 2010; 51 p; 978-970-753-165-9 N2 - En esta producción se documenta la política indigenista de concepto integracionista de los años 50's es evidente, a través de una voz femenina, que narra como propias las experiencias de los primeros trabajadores indigenistas, doctores, técnicos, ingenieros y promotores indigenistas. Muestra dos momentos, uno en el primer Centro Coordinador Indigenista creado por el Instituto Nacional Indigenista (INI), en San Cristobal de las Casas, Chiapas, y otro, el del proceso de reacomodo de la población mazateca afectada por la construcción de la presa Miguel Alemán ER -