TY - SOUND ED - Instituto Nacional Indigenista, Archivo Etnográfico Audiovisual, Unidad de Etnomusicología ED - Tarahumaras TI - Encuentro XIII de Música y Danza Indígena: cinta 4 U1 - FONO ETM/CCA PY - 1978/// CY - Guachochi, Chihuahua, México PB - INI KW - MUSICA INDIGENA KW - GRABACIONES FONOGRAFICAS KW - ENCUENTROS DE MUSICA INDIGENA (13° : 1978 OCT. 21 : GUACHOCHI, CHIHUAHUA, MEXICO) KW - DANZA DE MATACHINES RARAMURI (DE CHIHUAHUA) KW - DANZA DE PASCOLA RARAMURI (DE CHIHUAHUA) KW - DANZA DEL YUMARE RARAMURI (DE CHIHUAHUA) KW - DANZAS TARAHUMARAS (DE CHIHUAHUA) KW - RITUALES RARAMURI (DE CHIHUAHUA) KW - MUSICA RARAMURI (DE CHIHUAHUA) KW - (MUSICA TARAHUMARA DE CHIHUAHUA) N1 - El resumen del Encuentro incluye información sobre: Palabra pascol, significado del baile de pascol, ocasiones de la danza, regiones donde se baila, vestuario de la danza de matachines, significado y sinónimos de la festividad del tutuguri, tesgüino, descripción de un ritual realizado en el foro. Esa información es resultado de la transcripción de las palabras de los p; El; ratoncito [son de danza] (11 min., 21 seg.); Tarahumaras; Tutuguri [son de danza] (3 min., 32 seg.); Música para la danza de pascola [son de danza] (1 min., 8 seg.); Pascola [Rito y son de danza] (3 min., 15 seg.); El; animal [son de danza] (4 min., 30 seg.); El; paisano [son de danza] (3 min., 2 seg.); El; jilguero [son de danza] (1 min., 51 seg.); Chuparrosa [son de danza] (2 min., 30 seg.); Música para la danza de matachines [son de danza] (6 min., 33 seg.); [Explicación de la danza] (2 min., 54 seg.); grab. de campo Rodolfo Sánchez Alvarado; Esta cinta fue grabada en el Encuentro XIII realizado en Guachochi, Chihuahua, México, el 21 de octubre de 1978; Digitalizado en CD (F06043) N2 - los diferentes grupos instrumentales que se utilizaron para la interpretacion de estas piezas musicales son: guitarra, violín y tenabaris; sonajas, violín y guitarra; violín y guitarra; violín y sonajas ER -