Tracoma video realizador Javier Bourges ; animador Smark Bonilla ; Tzeltales

Tipo de material: PelículaPelículaDetalles de publicación: México Médicos sin fronteras INI 2001Descripción: 1 VHS (17 min., 20 seg.) son., col., SPTipo de contenido: imagen móvil bidimensional Tipo de medio: video Tipo de portador: videodiscoOtro título: Cha'lam Tsots Ta Sitil [Otro título]Trabajos contenidos: Bourges, Javier [realizador] | Bonilla, Smark [animador] | TzeltalesTema(s): PUEBLOS INDIGENAS DE CHIAPAS -- VIDEOGRABACIONES | TRACOMA (ENFERMEDAD) -- VIDEOGRABACIONES | SALUD INDIGENA -- CHIAPAS -- VIDEOGRABACIONES | TZELTALES -- VIDEOGRABACIONESClasificación CDD: VIDEO FT/274(VHS) Copia, NTSC, estéreo, color
Contenidos:
Tracoma (Versión en español) (8 min., 40 seg.) -- Tracoma (Versión en inglés) (8 min., 40 seg.)/ realizador Javier Bourges ; animador Smark Bonilla ; Tzeltales
Créditos de producción: productor ejecutivo Paul Mc Phun, Gabriel Torres, Rafael Alarcón ; guión Gabriel Torres, Graciela Freyermuth ; música tradicional Yajk’ot Jalame’ tik Oxchuc, Yajk’ot Jtatik San Antonio Chanal ; música adicional Epílogo de José Luis Almeida ; traductor Sebastiana Vázquez Gómez, Claire O ConnerReparto: locución castellano Juan Stack ; locución tzeltal Ortencia Muñoz ; locución inglés Paul Mc PhunResumen: El documental analiza las causas y efectos del tracoma, enfermedad que afecta los ojos. Ella se presenta en la población que pertenece a las comunidades indígenas de Chiapas, esto se debe a las condiciones en las que viven. La enfermedad es contagiosa e inicia desde la niñez; con el paso de los años, el tracoma afecta el parpado y las pestañas. Los daños que el tracoma causa son desde irritación en los ojos, hasta la ceguera. Para evitar la ceguera es necesario una operación en el parpado, una vez que la ceguera ya se presentó, la operación ayudar a reducir los daños y molestias. El documental presenta testimonios de personas que han sufrido esta enfermedad, ellas describen los efectos que la enfermedad tuvo en su vida y cómo afectó sus actividades del día a día
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
VIDEO Acervo de Video Alfonso Muñoz
Fondo de Producciones Terminadas VIDEO FT/274(VHS) C-001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible V08684
VIDEO Acervo de Video Alfonso Muñoz
Fondo de Producciones Terminadas VIDEO FT/274(VHS) C-001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible V08685

Tracoma (Versión en español) (8 min., 40 seg.) -- Tracoma (Versión en inglés) (8 min., 40 seg.)/ realizador Javier Bourges ; animador Smark Bonilla ; Tzeltales

productor ejecutivo Paul Mc Phun, Gabriel Torres, Rafael Alarcón ; guión Gabriel Torres, Graciela Freyermuth ; música tradicional Yajk’ot Jalame’ tik Oxchuc, Yajk’ot Jtatik San Antonio Chanal ; música adicional Epílogo de José Luis Almeida ; traductor Sebastiana Vázquez Gómez, Claire O Conner

locución castellano Juan Stack ; locución tzeltal Ortencia Muñoz ; locución inglés Paul Mc Phun

Dedicado a todas las víctimas de infección de tracoma en el Estado de Chiapas, México

El documental analiza las causas y efectos del tracoma, enfermedad que afecta los ojos. Ella se presenta en la población que pertenece a las comunidades indígenas de Chiapas, esto se debe a las condiciones en las que viven. La enfermedad es contagiosa e inicia desde la niñez; con el paso de los años, el tracoma afecta el parpado y las pestañas. Los daños que el tracoma causa son desde irritación en los ojos, hasta la ceguera. Para evitar la ceguera es necesario una operación en el parpado, una vez que la ceguera ya se presentó, la operación ayudar a reducir los daños y molestias. El documental presenta testimonios de personas que han sufrido esta enfermedad, ellas describen los efectos que la enfermedad tuvo en su vida y cómo afectó sus actividades del día a día

San Juan Cancuc, Chiapas

Tenejapa, Chiapas

Oxchuc, Chiapas

Huixtán, Chiapas

Chanal, Chiapas

Copia, NTSC, estéreo, color

VHS

Hablada en tzeltal y español, con subtítulos en español (Versión en español)

Hablada en tzeltal e inglés, con subtítulos en inglés (Versión en inglés)

Género: Documental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha