Semilla del cuarto sol película dir. Federico Weingartshofer ; prod. Raúl Alvarez ; Huastecos, Mazatecos, Purépechas

Tipo de material: PelículaPelículaDetalles de publicación: México INI, AEA COPLAMAR 1982Descripción: En rollo 1 de 2 (27 min., 11 seg.) son., col., 24 fps 16 mmTrabajos contenidos: Weingartshofer, Federico [dir] | Alvarez, Raúl [prod] | Huastecos | Purépechas | MazatecosTema(s): HUASTECOS (DE SAN LUIS POTOSI) -- PELICULAS | HUASTECOS (DE VERACRUZ) -- PELICULAS | PUREPECHAS (DE MICHOACAN) -- PELICULAS | MAZATECOS (DE OAXACA) -- PELICULAS | MAIZ -- CULTIVO Y COMERCIALIZACION -- PELICULAS | MAIZ -- USO Y APROVECHAMIENTO -- PELICULAS | PETICION DE LLUVIA -- PELICULAS | ECONOMIA INDIGENA -- PELICULASClasificación CDD: CINE FT-30(16) Características del sonido: Sonido óptico, banda sonora integrada, estéreoLongitud de la película 976 pies, 297.68 metrosForma de impresión Copia de proyecciónBase de la película AcetatoPistas Imagen y sonidoCuadro NormalCréditos de producción: guión Arturo Warman ; son. Antonio Betancour, Manuel Sorto ; mús. TRIBU ; ed. Federico Weingartshofer ; fot. Federico Weingartshofer ; fotf. Luis Manuel Ortíz ; invest. del Museo de Culturas Populares Guillermo Bonfil Batalla, Arturo Warman, Victoria Novelo, de la Dirección General de Culturas Populares Arturo Argeta, Antulio Ramírez, José Valencia, Jesús Ruvalcaba ; postprod. Coca Gaxiola ; prod. ejec. Juan Carlos ColínResumen: En la economía campesina e indígena de la Huasteca Potosína y Veracruzana, la maceta tarasca y en la zona mazateca, se destacan como cultivo básico el maíz. Este documental describe su origen, significado, formas de cultivo, rituales, días y circuitos de comercialización, se exponen las relaciones que se generan a partir de esta semilla familiar y comunitaria para su producción, ya sea para el autoconsumo o para su comercialización externa ante el modelo capitalista que se ejerce en la sociedad nacional
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
PELÍCULA Acervo de Cine Alfonso Muñoz
Fondo de Producciones Terminadas CINE FT-30(16) CP-001/04 pte 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible P00470

Género: Documental

guión Arturo Warman ; son. Antonio Betancour, Manuel Sorto ; mús. TRIBU ; ed. Federico Weingartshofer ; fot. Federico Weingartshofer ; fotf. Luis Manuel Ortíz ; invest. del Museo de Culturas Populares Guillermo Bonfil Batalla, Arturo Warman, Victoria Novelo, de la Dirección General de Culturas Populares Arturo Argeta, Antulio Ramírez, José Valencia, Jesús Ruvalcaba ; postprod. Coca Gaxiola ; prod. ejec. Juan Carlos Colín

En la economía campesina e indígena de la Huasteca Potosína y Veracruzana, la maceta tarasca y en la zona mazateca, se destacan como cultivo básico el maíz. Este documental describe su origen, significado, formas de cultivo, rituales, días y circuitos de comercialización, se exponen las relaciones que se generan a partir de esta semilla familiar y comunitaria para su producción, ya sea para el autoconsumo o para su comercialización externa ante el modelo capitalista que se ejerce en la sociedad nacional

San Luis Potosí

Veracruz

Michoacán

Oaxaca

Características del sonido: Sonido óptico, banda sonora integrada, estéreo

Longitud de la película 976 pies, 297.68 metros

Forma de impresión Copia de proyección

Base de la película Acetato

Pistas Imagen y sonido

Cuadro Normal

Diálogos en español, purépecha, narrado en español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha