Pueblos de la Sierra Madre texto etnografía de la comunidad otomí Jacques Galinier ; trad. Mariano Sánchez Ventura, Philippe Chéron

Por: Galinier, Jacques [autor]Tipo de material: TextoTextoSeries Clásicos de la antropología. Colección INI ; 17Detalles de publicación: México INI CEMCA 1987Descripción: 528 p. il., plans., fotsTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 968-822-067-1Trabajos contenidos: Sánchez Ventura, Mariano [traductor] | Chéron, Philippe [traductor]Tema(s): OTOMIES -- VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES | TENENCIA DE LA TIERRA -- OTOMIES | OTOMIES -- CONDICIONES SOCIOECONOMICAS | OTOMIES -- RITOS Y CEREMONIAS | NAHUALES | OTOMIES -- MAGIA Y RELIGION | OTOMIES -- FIESTAS Y CEREMONIAS | MUERTE (EN RELIGION, FOLKLORE, ETC.)Clasificación CDD: I 306
Contenidos:
Primera parte: La organización comunitaria -- Segunda parte: Una economía indígena -- Tercera parte: Cuerpo, naturaleza y sociedad
Resumen: Estudio basado en una investigación sobre la zona otomí de la Sierra Madre, al sur de la región Huasteca. Los otomíes orientales, el subgrupo más homogéneo de esta etnia, se extienden desde San Pablito, al sur, hasta Ixhuatlán de Madero al noroeste y Tecaxtepc al noroeste, es decir una zona vecina a la región Huasteca que comprende parte de los estados de Veracruz Puebla e Hidalgo. Allí trabajó el autor durante tres años (1969-1971). El enfoque regional utilizado por Galinier convierte a esta obra en una referencia obligada para la etnología y la etnografía de los otomíes. En ella se abordan, entre otros, los siguientes aspectos: hábitat, organización comunitaria, sistemas de parentesco y su terminología, economía, división sexual y social del trabajo, técnicas tradicionales, tenencia de la tierra, diversidad agrícola, procesos de integración y dependencia de la economía regional con el mercado nacional, vida cotidiana y en varios capítulos particularmente ricos, la exposición de la cosmogonía otomí a través del análisis de ritos, eventos ceremoniales y el profundo simbolismo asociado a la ideas sobre cuerpo, naturaleza, nahualismo, y muerte
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO Biblioteca Juan Rulfo (D.F.)
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 014015
LIBRO Biblioteca Juan Rulfo (D.F.)
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 014480
LIBRO Biblioteca Juan Rulfo (D.F.)
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible 002288
LIBRO Biblioteca Juan Rulfo (D.F.)
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.4 Disponible 003881
LIBRO CEID Kaltamatiloyan.Casa Saber
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible PP00274
LIBRO CEID Kaltamatiloyan.Casa Saber
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible PP00275
LIBRO CIDPO Oaxaca
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible AX00230
LIBRO CIDPO Oaxaca
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible AX00232
LIBRO CIIDE ENSENADA
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible BE00098
LIBRO CRID Chilpancingo
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible GC00167
LIBRO CRID Huejutla
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible HH00131
LIBRO CRID Mérida
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.1 Disponible YM00066
LIBRO CRID Mérida
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.2 Disponible YM00786
LIBRO CRID Pachuca
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible HP00134
LIBRO CRID Uruapan
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible MU00195
LIBRO CRID Uruapan
Publicaciones INI I 306 C53 N.17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible MU00196

Incluye bibliografía

Primera parte: La organización comunitaria -- Segunda parte: Una economía indígena -- Tercera parte: Cuerpo, naturaleza y sociedad

Título original N' yuhu : les indiens Otomis Paris : Mission Archéologique et Ethnologique Francaise au Mexique

Estudio basado en una investigación sobre la zona otomí de la Sierra Madre, al sur de la región Huasteca. Los otomíes orientales, el subgrupo más homogéneo de esta etnia, se extienden desde San Pablito, al sur, hasta Ixhuatlán de Madero al noroeste y Tecaxtepc al noroeste, es decir una zona vecina a la región Huasteca que comprende parte de los estados de Veracruz Puebla e Hidalgo. Allí trabajó el autor durante tres años (1969-1971). El enfoque regional utilizado por Galinier convierte a esta obra en una referencia obligada para la etnología y la etnografía de los otomíes. En ella se abordan, entre otros, los siguientes aspectos: hábitat, organización comunitaria, sistemas de parentesco y su terminología, economía, división sexual y social del trabajo, técnicas tradicionales, tenencia de la tierra, diversidad agrícola, procesos de integración y dependencia de la economía regional con el mercado nacional, vida cotidiana y en varios capítulos particularmente ricos, la exposición de la cosmogonía otomí a través del análisis de ritos, eventos ceremoniales y el profundo simbolismo asociado a la ideas sobre cuerpo, naturaleza, nahualismo, y muerte

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha